Publicado el Deja un comentario

Primeros dientes: 10 cosas que no sabías

La aparición de los primeros dientes provoca muchas dudas, preguntas e inseguridades en los padres.

Te contamos 10 cosas que no sabías sobre los primeros dientes de tu bebé.

  1. Los dientes del bebé empiezan a desarrollarse dentro de mamá, en el útero. Ya en las primeras semanas se comienza a formar la base de lo que serán los futuros dientecitos.
  2. Los primeros dientes comienzan a salir entre los 4 y los 7 meses de edad. Cada niño tiene su propio desarrollo y no hay que preocuparse por los plazos en exceso.
  3. Los primeros dientes en salir son, por regla general, los incisivos centrales inferiores. El proceso finaliza entre los 24 y los 30 meses de edad, pero hay muchas excepciones
  4. La salida de los primeros dientes resulta molesta para el bebé. Estará irritable y ansioso. Le costará relajarse,  dormir o incluso puede comer menos.
  5. Si le estás dando el pecho es posible que no se enganche bien porque le molestan las encías.  O te de pequeños mordiscos fruto de la ansiedad. Es algo normal y pasajero. Antes de las tomas, frota las encías con alguna solución calmante. Ofrecerle un mordedor fresquito que le relaje las encías también le ayudará.
  6. La dentición no provoca fiebres altas en el bebé. Si que la temperatura del bebé es mayor a 38º, se deben buscar otras causas a la citada fiebre.
  7. El descubrimiento de la boca y la afición por morder y chupar objetos coinciden en la misma etapa que la dentición. Por esos habitualmente se asocia el babeo a la dentición aunque nos es una consecuencia de ella. El uso de muselinas y bandanas te ayudará a proteger su ropita y la tuya.
  8. Los mordedores y collares de lactancia pueden satisfacer las ganas de morder y de descubrir cosas nuevas por parte del bebé. Materiales como la silicona alimentaria resultan especialmente indicados. Repelen la humedad, son lavables e higiénicos. Incluso puedes ponerlos el el frigo y darles un toque extra de frío. Le vendrá genial!
  9. En los dientes de leche también pueden aparecer caries. Tan pronto como empiecen a salir los primeros dientes se puede usar un cepillo suave. La pasta ha de ser baja en flúor.
  10. Es importante seguir las instrucciones del pediatra sobre la introducción de alimentos sólidos en la alimentación de tu bebé. En este caso, no es una cuestión sólo de dientes, sino de desarrollo del sistema digestivo en su conjunto. Una vez que el pequeño esté listo, se recomienda fomentar la toma de alimentos sólidos. En trocitos, no triturada. Esto le ayudará al correcto desarrollo de sus dientes, sus mandíbulas y su salud bucodental.

Sobre todo hay que tener en cuenta que cada bebé tiene su desarrollo y estas molestias son pasajeras.

Fuente: Alonso Dental.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *