Publicado el 1 comentario

Qué es la crianza con apego

Se escucha mucho hablar  de la crianza con apego pero mucha gente no sabe con exactitud qué es:

La teoría del vínculo no es algo de ahora, ya en los años 50 Bowlby es claro en este sentido:

“el apego es esencial para la salud mental del bebé y para que tenga una relación íntima, cálida y continua con su madre”.

Una crianza con apego unido a un ambiente saludable será determinante en el futuro del niño e incluso en sus oportunidades futuras. 

Te explicamos algunos de las beneficios de la denominada crianza con apego para ti y para tu bebé.

  • Favorece una adaptación al mundo saludable, no traumática. No debemos olvidar que los bebés humanos nacen con un grado de inmadurez importante que les convierte en crías desvalidas. Por ello se habla incluso de exterogestación (gestación fuera del útero).
  •  Tu bebé lleva dentro de tu barriga más de 9 meses: está acostumbrado a sentir tu calor, tu tacto y tus sonidos. Tanto si has tenido parto natural como cesárea, no hay excusa para que no dejen que tu bebé esté en contacto directo contigo después de nacer.
  • El contacto piel con piel contigo así como el porteo y el colecho favorecerán a que tu  bebé se sienta más tranquilo y seguro. Ya verás como todos dormiréis mejor y más relajados.
  • Nuestros bebés necesitan crear un vínculo especial con sus padres. El amor y los cuidados contribuirán a que su cerebro se desarrolle óptimamente y se generen las nuevas conexiones neuronales que les permitirán avanzar, desarrollarse y crecer.
  • El hecho de sentirse protegido y saber que siempre vas a estar ahí, al contrario de lo que pudiera parecer, genera seguridad en tu hij@ . A su debido tiempo hará  de el/ella una personita más independiente y segura de sí misma, ya que no ha experimentado mucho de los traumas que provoca un desapego temprano.
  • El contacto precoz ayuda al proceso temprano de interacción social, el recién nacido aprende a relacionarse con los demás en su primera y principal experiencia con el mundo de los estímulos humanos.
  • Las primeras nociones que tiene el recién nacido son de carácter táctil, ello hace que el contacto piel a piel entre madre e hijo sea de extraordinaria importancia para el «apego», el reconocimiento mutuo, el intercambio afectivo emocional y para el éxito de la lactancia.
  • Desde el punto de vista de lograr un lactancia exitosa, si es que es lo que se decide, en tener a un recién nacido en brazos no hay excesos, cuanto más, mejor.
  • Un collar de lactancia puede ayudarte a favorecer el vínculo con tu bebé durante la lactancia y el porteo.
  • Es verdad que como mamá puedes sentirte muchas veces agobiada y tener la sensación de no poderte mover libremente. Intenta disfrutar el momento, delega en todas la cosas que puedas y simplemente relájate junto a tu peque.

Y es que recuerda que el mejor estímulo para un bebé es el amor de sus padres. 

Más información en: Lactancia materna contacto y apego

1 comentario en “Qué es la crianza con apego

  1. […] Recuerda siempre que el mejor lugar para tu bebe son los brazos de papá y mamá. Portear te ayudará a fortalecer vínculos con tu bebé y a promover el apego. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *